La Edad Moderna se inicia con el descubrimiento de América en 1492 y termina con la Revolución francesa en 1789.
En el siglo XVII, los monarcas europeos concentraban todos
los poderes: gobernaban, cobraban impuestos, dirigían la política exterior y
los ejércitos, elaboraban las leyes y eran los jueces supremos. La monarquía
tenía un origen divino y el rey no respondía de sus actos ante nadie. Era un
monarca absoluto. El poder es hereditario y vitalicio. Los símbolos de poder
real eran: manto, corona, anillo, fetro y mano de la justicia. Luis XIV de
Francia (El Rey Sol) es un modelo de monarca absoluto y el palacio de Versalles
fue su residencia.
El absolutismo se consolidó por el debilitamiento de
la nobleza, por la unión de familias reales y por el apoyo del clero y la
burguesía. Las grandes potencias absolutistas europeas fueron España, Francia,
Inglaterra y Portugal.
La sociedad estaba organizada por estamentos a los
que se pertenecía por nacimiento distinguiendo entre los privilegiados y no
privilegiados como vemos en la imagen siguiente:
La agricultura y la ganadería era la principal fuente de
riqueza. Por otra parte, los artesanos se encargaban de elaborar los productos
en sus talleres, extendiendo la producción para exportar a América. El comercio
interior, por el contrario, era escaso.
Las contradicciones ideológicas en la misma Iglesia Católica,
el alto grado de corrupción existente en la misma y su dedicación de las
intrigas por el poder económico y político de la época provocaron la reforma
protestante. Distinguimos tres grandes grupos: el Luteranismo (1517),
el Calvinismo (1536) y el Anglicanismo (1529).
En esta época se llevaron a cabo grandes descubrimientos
científicos mediante el método experimental o empírico, con grandes
pensadores como Nicolás Copérnico, Galileo Galilei o Isaac Newton.

Desde entonces, América se convierte en la proveedora
de materias primas y metales preciosos de España, por ser una tierra rica
en recursos naturales. Para abastecer la demanda de los metales preciosos y las
materias primas, los nativos indígenas trabajan en condiciones de esclavitud. Además,
las religiones cristianas se difunden entre los aborígenes americanos.
Es en este período de la historia cuando nace el Renacimiento en Europa, tomando el humanismo como base de la cultura. Se vuelve a los valores estéticos de la Antigüedad clásica, es decir, a la proporción, el equilibrio y la perspectiva. Surge en Italia dos movimientos artísticos:
Quattrocentro: Brunelleschi, Alberti y Leonardo.
Cinquecento: Miguel Ángel, Rafael, Palladio.
Podemos trabajar este tema o ampliarlo con esta Webquest de la Edad Moderna.
Actividades:
1. Relaciona todos los elementos según pertenezcan al Luteranismo, Calvinismo y Anglicismo. Consulta la Webquest de arriba antes de realizar el ejercicio.
2. ¿Qué sabéis sobre Cristóbal Colón? Para saber más,
investigad en grupos sobre Colón y su viaje a la India en el que
descubrió América. Para ello, plantead algunas preguntas como: ¿a qué se
dedicaba?, ¿Dónde nació?, ¿Cuánto duró el viaje?, ¿Quién le ayudó en su viaje?,
etc.
Posteriormente buscad información e imágenes para crear un
mural para comunicar al resto de la clase los resultados de vuestra
investigación.
Podéis buscar información en los siguientes enlaces:
3. Observa esta imagen de Luis XIV.
¿Qué elementos observas?
¿Cómo se conocía a este monarca?
¿Cuál fue su residencia?
No hay comentarios:
Publicar un comentario