martes, 27 de mayo de 2014

La Edad Media



La Edad Media fue un período muy extenso en la historia, pues duró del 476 al 1453. Diferenciamos dos partes, la Alta Edad Media (s.V – X) y la Baja Edad Media (s.X – XV).


Por lo que respecta a la primera de estas etapas, se produjo un cambio gradual hacia la ruralización con la creación de los latifundios. Había menor comercio y circulación de moneda. Al inicio de la Alta Edad Media los pueblos germánicos traspasan fronteras, llenando Europa de nuevos pobladores. A lo largo de esta etapa se produce una transición, se mantiene la lengua latina y las técnicas de cultivo romanas.

Dentro de esta Alta Edad Media vamos a destacar dos grandes imperios. El primero de ellos, el Imperio Carolingio, que tuvo lugar en el siglo VIII. Fue gobernado por Carlomagno, quien fue emperador cristiano desde el 800, intentando reconquistar antiguos territorios. Este imperio estaba dividido en condados, ducados y marcas. Utilizaban el sistema feudal, descentralizando el poder en feudos.

El segundo de dichos imperios, es el Imperio Otoniano. Surge en el año 1000 cuando Otón I intenta rehacer el Imperio Romano. Aunque lo logró en territorios germánicos, el poder feudal no permitió la recentralización del poder.

En la Baja Edad Media la situación política era débil y se produce una expansión demográfica. Crecen las rentas y las ciudades, así como el comercio entre ciudades propiciando la aparición de las primeras ferias y la creación de la banca. Aparecen los primeros gremios y las primeras universidades (Bolonia, Oxford, París, Coimbra y Salamanca). Además, hubo varias misiones evangelizadoras de órdenes religiosas y se crea el camino de Santiago.

El descenso en la productividad agrícola, la Peste Negra y la guerra de los 100 años, así como el capitalismo burgués, provocaron la crisis del s. XIV, donde algunos consideran que termina la Edad Media.

Otro de los imperios de los que tenemos que hablar en la Edad Media es el Bizantino. Tenía una mayor dinámica comercial y cultural que el resto de Europa y hablaban griego. Conquistan gran parte del sur de Europa y el norte de África, perdiendo algunas de estas provincias en el año 1000. En la siguiente imagen podemos ver la distribución de Europa en este año:


El Islam surgió en el s. VII en la Península Arábiga con Mahoma, teniendo una rápida expansión. Fue en el s. VIII cuando conquistó, entre otros territorios, la Península Ibérica. El islam se nutre culturalmente de las culturas de los territorios que conquistaban.


Por último, en el s. VIII, tras una guerra civil visigoda, entra Tariq a la península, conquistando varias ciudades Españolas y fijando la capital de Al-Andalus en Córdoba.  Distinguimos tres grandes etapas. La primera de estas es el Emirato (759-929) donde tuvieron luchas con Navarra, Asturias y Cataluña. El segundo de estos períodos fue el Califato (929-1031) luchando contra el norte (cristianos) y contra el sur (fatimíes). El último de estos fueron los Reinos Taifas (1031-1492) cuando por la reconquista de los Reyes Católicos, cae el Reino Nazarí de Granada.


Actividades

1. El reino de Al-Andalus estuvo en España muchos años, dejándonos grandes obras arquitectónicas como la mezquita de Córdoba o la Alhambra de Granada. Investiga sobre el legado de este pueblo y prepara un mural sobre una de las construcciones.

Consulta estos enlaces:

2. ¿Cuántas palabras eres capaz de encontrar en esta sopa de letras sobre la Edad Media?

No hay comentarios:

Publicar un comentario