La Edad Contemporánea es la etapa más reciente, ya que empezó en 1789 y sigue hasta la actualidad. Esta etapa supone el final del Antiguo Régimen, es un período de revoluciones y del imperialismo.
La Ilustración es un movimiento intelectual que se desarrolla en Europa en el s. XVIII, especialmente en Francia e Inglaterra. Es una época de revoluciones, pues seguía reinando el absolutismo y la sociedad era estamental, lo que provocaba profundas desigualdades económicas,sociales y políticas. Las revoluciones inglesas consiguieron el parlamentarismo, acabando con el poder ilimitado del rey. Además, se produce un ascenso social de la burguesía.
Algunos ilustrados son Rousseau, Voltaire, Montesquieu o Diderot. Tenían fe en la razón humana. Surge el despotismo ilustrado, que es una forma política con las ideas de los sistemas del Antiguo Régimen, pero incluyendo las ideas filosóficas de la Ilustración. Algunos monarcas que siguieron esta corriente política fueron Carlos III, Federico II o Catalina II.
La primera revolución liberal de la historia contra la monarquía fue la que logró la independencia americana. Duró de 1776 a 1783, redactando la primera constitución escrita, así como los Derechos Humanos. Consiguieron la separación de poderes y la forma de gobierno pasó a ser la república.
La revolución más conocida de la época es la revolución francesa. Ésta fue provocada por una crisis social y económica que se juntó con la escasez de alimentos. Esto provocó la presión fiscal y el pueblo decidió seguir el ejemplo americano. Luis XVI convocó el 5 de mayo a miembros de los Estados Generales para reformar los impuestos. Posteriormente, la Asamblea Nacional Constituyente toma la Bastilla y aprueba la soberanía popular, el sufragio censitario, la igualdad, la separación de poderes y redacta la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
Más tarde, la revolución francesa pasa por diferentes fases, teniendo varios sistemas de gobierno a lo largo de los años, hasta que en 1804 Napoleón Bonaparte da un golpe de estado e inicia el Imperio Napoleónico, restaurando la monarquía. Se consolida la revolución burguesa y se expanden las ideas revolucionarias. Bajo el reinado de Napoleón, hay varias guerras, incluyendo una en España de la que surge la Constitución de Cádiz.
Hacia el 1750 se produce en Europa un cambio profundo de organización social y económica, dando origen a la Revolución Industrial. Inicia en Inglaterra, donde aumentó la producción de carbón, hierro y algodón.Las máquinas fueron sustituyendo el trabajo manual, concentrando la producción en grandes fábricas. En este período aumentó la producción de alimento y se produjo una mejora en la higiene y en la medicina, hechos que provocaron una revolución demográfica.
Durante la revolución industrial, el comercio se regía por el liberalismo, es decir, la ley de la oferta y la demanda y la libre competencia. Además, el gobierno no intervenía. La inseguridad que se creó, junto con los bajos salarios que se pagaban, las largas jornadas, la existencia de niños trabajando, la desigualdad en el salario y condiciones de los hombres y las mujeres y la conglomeración en los barrios obreros propiciaron luchas sociales conocidas como el movimiento obrero.
Los trabajadores se agruparon en sociedades de socorro mutuo y sindicatos, creando en 1864 la I Internacional Obrera que defendía un orden social más justo y un trabajo con beneficio igualitario.
La necesidad de materias primas y de la existencia de nuevos mercados, así como el aumento demográfico, producen el nacimiento del Imperialismo. Esto supone el dominio de un pueblo sobre otro. Para ello, las rutas navales están controladas por militares y se produce una dependencia política colonial que da lugar a la aculturación de los nativos.
Actividades:
1. Relaciona los elementos según correspondan a la Ilustración, el movimiento obrero o la Revolución Industrial.
2. ¿Cuánto sabes sobre la Edad Contemporánea? Contesta estas preguntas según sean verdaderas o falsas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario